|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Santiago del Estero
Tragedia doméstica de un niño que comió un confite de las galletitas: una historia que pudo evitarseUn niño murió tras atragantarse con una golosina en una tragedia que conmocionó a Santiago del Estero. El menor, de apenas dos años, se encontraba en la casa de su abuela acompañado de sus padres cuando ocurrió el fatídico accidente. A pesar de los intentos de reanimación por parte del equipo médico del CePSI, no lograron salvarle la vida. La secuencia de hechos, tan cotidiana como devastadora, pone en alerta sobre los peligros inadvertidos dentro del entorno familiar. La tragedia tuvo lugar en una vivienda ubicada en la zona sur de la Capital santiagueña. Un entorno familiar, una simple visita a la abuela y un gesto común en cualquier casa: ofrecer dulces a los más pequeños. Sin embargo, este gesto terminó en un desenlace impensado que dejó marcada a toda una familia. El episodio ocurrió el pasado miércoles, alrededor del mediodía, cuando el pequeño de dos años consumía unas galletas rellenas con diminutos huevitos de colores. Uno de esos fragmentos se alojó en su garganta, provocándole una obstrucción respiratoria casi inmediata. Sus padres notaron rápidamente el ahogo y, en un estado de desesperación, se dirigieron a toda prisa hacia el Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI). Al llegar, el equipo de guardia inició maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y desobstrucción de la vía aérea. Aunque lograron restablecer el pulso y la respiración espontánea, el daño ya era considerable. El niño fue ingresado en la unidad de terapia intensiva, donde quedó bajo ventilación mecánica y monitoreo constante de sus signos vitales. El personal médico desplegó todos los recursos disponibles para minimizar el impacto del tiempo que el menor permaneció sin oxígeno. No obstante, con el correr de las horas, el diagnóstico fue claro: daño cerebral irreversible. El cuadro neurológico evolucionó hacia una muerte encefálica, confirmada entrada la tarde del martes, y pocas horas más tarde, un paro cardiorrespiratorio selló el trágico final. Esta dolorosa historia expone una de las causas más frecuentes de accidentes domésticos en menores de cinco años: la asfixia por objetos pequeños o alimentos inadecuados para su edad. De hecho, según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría, el atragantamiento es una de las principales emergencias pediátricas que derivan en internaciones o incluso muertes. Los pediatras insisten en la prevención como única herramienta eficaz. “No se trata de dejar de darles golosinas, sino de saber cuáles sí y cuáles no, y en qué momento del desarrollo infantil están preparados para consumir ciertos productos”, señaló el doctor Horacio Guzmán, especialista en cuidados críticos pediátricos, en diálogo con un medio local. En este sentido, los alimentos con forma redondeada o superficie lisa, como caramelos duros, frutos secos, uvas enteras o pequeñas esferas de chocolate, presentan un riesgo elevado. A esto se suma la falta de supervisión en momentos clave, como cuando el niño come, juega o se desplaza por el hogar. “Muchas veces creemos que en casa no puede pasar nada, pero es ahí donde ocurren la mayoría de los accidentes infantiles”, agrega Guzmán. El hogar, por ser un espacio habitual y percibido como seguro, genera una falsa sensación de control. Por eso, la vigilancia constante y la educación de los adultos responsables son fundamentales. Desde el CePSI, que cuenta con una de las unidades de terapia pediátrica más avanzadas del norte argentino, emitieron un comunicado lamentando la pérdida y recordando la importancia de actuar con rapidez y precisión ante episodios de asfixia. También ofrecieron contención psicológica a la familia, visiblemente devastada por lo ocurrido. “Fue un cuadro fulminante”, reveló uno de los profesionales del CePSI. “El menor llegó con una obstrucción severa, sin respuesta neurológica y con signos vitales muy débiles. A pesar de los esfuerzos médicos, las posibilidades eran mínimas desde el primer momento”. Los especialistas recuerdan que una correcta maniobra de Heimlich puede ser decisiva en estos casos. Por eso, recomiendan a todos los cuidadores aprender técnicas básicas de primeros auxilios. Hoy existen cursos gratuitos brindados por hospitales, Cruz Roja o servicios de emergencias que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La historia del pequeño fallecido en Santiago del Estero se suma a una lista dolorosa pero evitable. Según el Ministerio de Salud de la Nación, cada año se registran más de 1.000 incidentes relacionados con asfixia en menores, muchos de los cuales podrían haberse evitado con medidas simples: cortar la comida en trozos pequeños, evitar ciertos alimentos hasta determinada edad y, sobre todo, no dejar nunca a un niño solo mientras come. En redes sociales, el caso generó una oleada de mensajes de condolencias y llamados a la conciencia. “No hay palabras para un dolor así”, escribió una usuaria. “Hoy fue este niño, mañana puede ser el hijo de cualquiera. Por favor, estemos atentos”, comentó otra. Este tipo de tragedias abre un debate urgente en torno a la prevención infantil. ¿Estamos realmente preparados como sociedad para cuidar a nuestros niños? ¿Conocemos los riesgos cotidianos que pueden estar al alcance de su mano? No se trata de vivir con miedo, sino de educarse, informarse y actuar con responsabilidad. La muerte de un niño, por dolorosa que sea, no puede pasar desapercibida. Debe transformarse en aprendizaje, en compromiso colectivo, en una alerta permanente para evitar que vuelva a ocurrir. ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
Deportes
![]() Superclásico: se confirmó el árbitro para el duelo entre River y Boca de este domingo La Liga Profesional dio a conocer las autoridades para el partido que se jugará este domingo en el Monumental a partir de las 15:30 horas.
Deportes
![]() Murió Hugo Orlando Gatti, el arquero que fue símbolo de Boca y del fútbol argentino El exfutbolista tenía 80 años. Había sido operado de la cadera en febrero tras sufrir un accidente en la vía pública, pero su recuperación se complicó con un cuadro respiratorio agudo. Ídolo del Xeneize y con un paso por la Selección, marcó ...+
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|