La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
24-04-2025  |  Internacionales 11
    

Derrame cerebral: el primer síntoma antes de un ACV que es clave para salvar vidas








El accidente cerebrovascular (ACV), comúnmente conocido como derrame cerebral, es una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. En la mayoría de los casos, ocurre de forma repentina, sin previo aviso, lo que subraya la importancia de aprender a identificar los primeros síntomas.

En los últimos días, el tema volvió a tomar protagonismo tras la muerte del Papa Francisco. El pontífice, de 88 años, ya se encontraba convaleciente por una neumonía bilateral cuando un ACV fulminante le provocó un colapso cardiovascular irreversible. La noticia reavivó el debate sobre la atención a esta enfermedad silenciosa.

ACV: un síntoma común, pero subestimado
De acuerdo con especialistas en neurología, existe un síntoma temprano de ACV que muchas personas experimentan, pero pocas relacionan con esta afección: la pérdida repentina del equilibrio o coordinación motora.

La Asociación Americana del Corazón (AHA) y la Asociación Americana del Ictus (ASA) destacan que este signo, aunque menos conocido que la parálisis facial o la dificultad para hablar, es clave para un diagnóstico precoz.

"Muchos pacientes relatan haber tropezado o sentido que no podían mantenerse de pie antes del ACV", indican sus publicaciones científicas. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación completa o la aparición de secuelas severas, como parálisis o afasia.

Otros síntomas clave del ACV
Además de la pérdida de equilibrio, los neurólogos advierten que existen otros signos característicos de un derrame cerebral. Entre los más comunes se encuentran:

Entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un solo lado del cuerpo.

Dificultad para hablar o entender lo que se dice, incluso en contextos familiares.

Pérdida de visión en uno o ambos ojos.

Dolor de cabeza repentino, intenso y sin causa aparente.

Estas señales están incluidas en el protocolo FAST, un acrónimo en inglés que invita a observar el rostro (Face), los brazos (Arms), el habla (Speech) y, sobre todo, actuar con rapidez (Time).

Si se detecta alguna anomalía en estos tres primeros aspectos, el tiempo de reacción es crucial para evitar daños permanentes.

La muerte del papa Francisco y el impacto global
El 21 de abril de 2025, el Vaticano confirmó que el Papa Francisco falleció producto de un derrame cerebral que le provocó un coma irreversible. Según fuentes oficiales, el ACV agravó su cuadro clínico y provocó una falla multiorgánica que culminó en su fallecimiento.

El impacto de su muerte conmocionó al mundo y puso de nuevo en agenda la necesidad de concientizar sobre los factores de riesgo y síntomas tempranos de esta afección.

¿Qué causa un derrame cerebral?
Un ACV ocurre cuando se interrumpe el suministro de sangre al cerebro, lo que impide que las neuronas reciban oxígeno y nutrientes. Existen dos tipos principales:

ACV isquémico, que representa el 85% de los casos y ocurre por una obstrucción arterial.

ACV hemorrágico, menos común pero más letal, causado por la ruptura de un vaso sanguíneo.

Entre los factores de riesgo más importantes se encuentran:

Hipertensión arterial

Diabetes

Colesterol alto

Tabaquismo

Sedentarismo

Obesidad

Estrés crónico

El envejecimiento también incrementa las probabilidades de padecerlo, pero cada vez se reportan más casos en adultos jóvenes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 15 millones de personas sufren un ACV, y al menos 5 millones de ellas quedan con discapacidades permanentes. El dato más alarmante: la mayoría de los casos podrían prevenirse o tratarse eficazmente con una detección temprana.

Prevención y educación: clave para reducir riesgos de ACV
La buena noticia es que muchos de estos factores son modificables. Adoptar hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física con regularidad y controlar la presión arterial, puede reducir drásticamente la posibilidad de sufrir un ACV.

Además, los chequeos médicos periódicos permiten detectar afecciones como la fibrilación auricular o la diabetes, que muchas veces no presentan síntomas evidentes, pero aumentan significativamente el riesgo de un derrame cerebral.

Uno de los principales retos del sistema de salud sigue siendo la educación del público en general sobre los síntomas del ACV. Las campañas de concientización, tanto en medios como en escuelas y espacios comunitarios, han demostrado ser eficaces en reducir los tiempos de respuesta y aumentar la tasa de supervivencia.

ACV: cada minuto cuenta en un derrame cerebral
Un ACV no da segundas oportunidades si no se actúa de inmediato. Se estima que el cerebro pierde 1,9 millones de neuronas por minuto durante un derrame. Por eso, ante cualquier síntoma, se debe llamar al servicio de emergencias y no esperar a que el malestar pase.

El derrame cerebral no distingue edad ni estatus. La reciente muerte del papa Francisco es un recordatorio poderoso de cuán impredecible y letal puede ser esta afección. Sin embargo, también demuestra que el conocimiento y la reacción rápida pueden salvar vidas.




CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4



carlosrodolfovarela@hotmail.com
Radio La Corneta 103.5 FM
Tel. Fijo: (0370) 4437089
WhatsApp: +54 9 3705 044498



© Copyright | Hosting, Streaming y Desarrollo Web