|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Vuelve el tapabocas: Colombia advierte por enfermedad altamente contagiosaLa Secretaría de Salud de Bogotá ha emitido una alerta ante el alarmante incremento de casos de tos ferina registrados en lo que va del año. Según cifras oficiales, se han reportado 107 contagios confirmados en 2025, lo que representa un aumento drástico frente a los 11 casos registrados durante todo 2024. Además, el sistema de vigilancia epidemiológica ha identificado 390 casos probables, cuadruplicando los reportes del mismo periodo del año anterior. El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, expresó su preocupación frente al aumento y reiteró la importancia de las medidas de prevención. "Estamos viendo un incremento significativo de los casos de tos ferina este año, lo que nos obliga a fortalecer la vigilancia, la vacunación y la atención oportuna, especialmente en los niños menores de cinco años, que son los más vulnerables ante esta enfermedad", afirmó Bermont. Una amenaza para los más pequeños La mayor incidencia de casos se concentra en niños menores de cinco años, una población con alto riesgo de complicaciones graves. La subdirectora de Vigilancia en Salud Pública, Diana Walteros, explicó en entrevista con Blu Radio que la enfermedad puede ser especialmente peligrosa en bebés de menos de un año, y más aún en aquellos menores de seis meses. "Se presenta con accesos de tos muy fuertes, dificultad para respirar, el niño se puede poner morado", advirtió Walteros. Ante estos síntomas, hizo un llamado urgente a los padres de familia: "Es vital buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha. La detección temprana puede hacer la diferencia". ¿Qué es la tos ferina, cómo se contagia y cuáles son los síntomas? La tos ferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta especialmente a bebés y niños pequeños, aunque también puede presentarse en adolescentes y adultos. ¿Cuáles son los síntomas? La enfermedad suele pasar por tres fases: Fase catarral (1-2 semanas): Síntomas parecidos a un resfriado común: moqueo, estornudos, fiebre baja, tos leve. Es la fase más contagiosa. Fase paroxística (2-6 semanas o más): Tos intensa en ataques o "paroxismos". Los accesos de tos pueden terminar con un sonido agudo al inhalar (el famoso "gallo"). En bebés, puede haber pausas en la respiración (apneas) en lugar de tos. Puede causar vómitos tras la tos, dificultad para respirar, y agotamiento. Fase de convalecencia (semanas a meses): La tos disminuye poco a poco, pero puede durar mucho tiempo. ¿Por qué es peligrosa la tos ferina? En bebés menores de 1 año, puede causar complicaciones graves como neumonía, convulsiones, daño cerebral o incluso la muerte. Es una enfermedad que se previene con la vacuna DTPa/DTP (difteria, tétanos, tos ferina), incluida en los esquemas de vacunación infantil. ¿Cómo se contagia? A través de gotitas que salen al toser, estornudar o hablar. Personas infectadas pueden contagiar incluso sin tener síntomas. ¿Tiene tratamiento? Sí, con antibióticos (como azitromicina o eritromicina), especialmente si se detecta en etapas tempranas. El tratamiento también ayuda a evitar el contagio a otras personas. ¿Qué diferencia a la tos ferina de infecciones respiratorias comunes? La tos ferina puede confundirse con otras infecciones respiratorias al inicio, pero tiene características únicas que la diferencian, sobre todo en su evolución y gravedad. Tos ferina vs. resfriado común CaracterísticaTos ferinaResfriado común Inicio Lento, síntomas leves parecidos a un resfriado Gradual, con congestión y estornudos Tos Ataques violentos, con sonido agudo ("gallo") Tos leve o moderada Duración de la tos Puede durar semanas o incluso meses Suele durar 1-2 semanas Fiebre Baja o ausente Leve o moderada Contagio Muy contagiosa (gotículas) Contagiosa, pero menos que la tos ferina Complicaciones Graves en bebés: apnea, neumonía, convulsiones Raras Tos Ferina vs. gripe (influenza) CaracterísticaTos ferinaGripe (Influenza) Inicio Gradual, parece resfriado al principio Súbito, con fiebre alta y dolor corporal Fiebre Baja o ausente Alta, repentina Tos Ataques intensos, más de noche Seca, persistente pero menos violenta Otros síntomas Dificultad respiratoria en bebés Dolor muscular, escalofríos, fatiga extrema Duración Tos persistente por semanas Síntomas mejoran en 5-7 días Tos ferina vs. bronquitis CaracterísticaTos ferinaBronquitis aguda Causa principal Bacteria (Bordetella pertussis) Virus (en la mayoría de los casos) Tos Paroxística, con "gallo" al inhalar Tos húmeda, con flema Duración Muy prolongada, puede ser de hasta 10 semanas Generalmente mejora en 2-3 semanas Síntomas respiratorios Accesos de tos que dificultan respirar Tos con silbidos y sensación de pecho lleno Edad más afectada Bebés y niños pequeños Niños mayores y adultos ¿Cuál es el riesgo principal con la tos ferina? La gran diferencia es que la tos ferina puede ser mortal, especialmente en bebés menores de 6 meses. Aunque empieza como un resfriado, progresa a una tos severa que puede causar asfixia, apnea y otras complicaciones graves. ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
Deportes
![]() Después de la salida de Gago, quiénes son los candidatos de Riquelme para dirigir Boca El presidente y el Consejo de Fútbol analizan opciones para que el nuevo entrenador asuma antes del inicio de los octavos de final del Torneo Apertura.
Deportes
![]() Conmebol confirmó la sede para la final de la Copa Libertadores 2025 Alejandro Domínguez, presidente de la confederación, informó el estadio que volverá a ser escenario de la definición.
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|