|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
TECNICOOP, un ejemplo que ilumina al cooperativismo latinoamericanoPor José Yorg, el cooperario “Puedo afirmar que aún desintegrado TECNICOOP, aún en esas circunstancias, algunos de sus miembros, seguirían luchando y resistiendo ejemplarmente, con toda fuerza y creatividad y a escala Latinoamericana, alcanzando mayor incidencia política”. J. Y. “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero los hay que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”. Bertolt Brecht En el marco del 33° aniversario fundacional de nuestra entidad TECNICOOP, elegimos iniciar esta narrativa con una pregunta: ¿En qué momento histórico desarrolla su actividad? Exactamente ¿En qué etapa de un proceso socio-económico dinámico es que irrumpe y en qué lugar geográfico? Formosa, integrante del NEA –Nordeste argentino- con un largo límite internacional con el Paraguay en el norte y este, limita al sur con la provincia del Chaco y al oeste con la provincia de Salta, con una superficie aproximada de 72.006 kilómetros cuadrados. Es una provincia eminentemente agrícola ganadera y forestal en franca decadencia, con gran cantidad de pequeños agricultores. Cuenta con dos universidades, una nacional y la otra provincial. El origen La Cooperativa de Provisión de Servicios Cooperativos y Sociales, llamada TECNICOOP nace el 1° de abril de 1992, en un momento especial de la vida del país, puesto que la aplicación a rajatabla de la política neoliberal empezó a tener en ese momento su epicentro. Ese momento histórico no es un mero dato, puesto que constituye todo un acontecer paradigmático de este modelo neoliberal altamente conservador y extranjerizado basado en la filosofía de despreciar todo intento de rescatar valores solidarios. Nosotros observamos que se iniciaba un periodo severo de ataque contra el Cooperativismo y que, por tanto, las posibilidades de ejercer nuestra profesión universitaria “Técnico en cooperativismo”, en carácter de asesores y consultores se presentaba dramáticamente difícil. Así, en ese escenario se desenvuelve nuestra experiencia política, gremial, educativa y cultural notable que nosotros valoramos como un hecho trascendente, puesto que demuestra que es posible romper el aislamiento, el derrotismo, el quietismo, y es preciso rescatarlo en esa dimensión. Nuestra organización tuvo un largo proceso de previa gestación, episodios concatenados que fueron preparando el parto institucional: Comienza ese proceso histórico con mi encuentro en los polvorientos caminos con la Supervisora Escolar Lidia Frederich de Acuña en el año de 1983 en momentos en que nos encaminábamos-por diferentes motivos-a la Escuela, circunstancia en que me sugirió adopte el cooperativismo escolar a mi experiencia inicial como maestro rural. Tiempo después, un conflicto de insatisfacción comunal producto de una ineficiente e insalubre provisión de agua de la cooperativa de la localidad llamada Laishí, me impulsaría a confrontar ese hecho con las autoridades de la entidad por no respetar los valores y principios cooperativos. El tercer episodio fue mi decisión de estudiar en la UNaF la carrera de “Técnico en Cooperativismo”, carrera que estaba cerrada pero tomé contacto con mis ulteriores compañeros con quienes planteamos una lucha con la que logramos reabrir la carrera, estudiar y recibirnos. Respuesta a una necesidad histórica La fundación de TECNICOOP fue el resultado, como sabe con certeza, que las organizaciones son productos de acontecimientos humanos relevantes y como tal, la fundación de TECNICOOP fue la respuesta a una necesidad histórica devenida del vacío dirigencial de las cooperativas de la Provincia de Formosa-Argentina. Puedo afirmar que aún desintegrado TECNICOOP, aún en esas circunstancias, algunos de sus miembros, seguirían luchando y resistiendo ejemplarmente, con toda fuerza y creatividad y a escala Latinoamericana, alcanzando mayor incidencia política, pues, TECNICOOP, logró ser un ejemplo que ilumina al cooperativismo Latinoamericano. Tres décadas de lucha bondadosa y en dignidad implican que con justeza podemos afirmar que nuestra historia institucional no tiene una sola mancha de indignidad, de deshonra, un sólo acto de corrupción, al contrario, nuestra historia está llena de sacrificios, de esfuerzos y de evidencias de que es posible ser mejores seres humanos a partir de la práctica de la cooperación. ¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo! ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|