|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
No son mensajes en WhatsApp ni llamadas: la nueva estafa virtual que puede costarte tus cuentas bancariasUn simple descuido en redes sociales puede convertirte en blanco de estafas digitales. En la era de la hiperconectividad, donde la inmediatez es clave, muchas personas comparten su número de teléfono sin pensar en los riesgos. Ya sea para concretar una venta, promocionar un negocio o establecer contactos laborales, esta acción se ha vuelto habitual. Sin embargo, lo que parece una práctica inofensiva puede convertirse en la puerta de entrada para estafadores que buscan acceder a tu información personal. Los especialistas en ciberseguridad advierten sobre un error común que pone en riesgo la privacidad y seguridad digital: dejar expuesto el número de teléfono en sitios públicos o redes sociales. Esta práctica facilita que los delincuentes utilicen técnicas como el vishing (estafa telefónica), el phishing o la suplantación de identidad para engañar a sus víctimas. Un dato valioso para los ciberdelincuentes El número de teléfono es una pieza clave para los estafadores. Una vez que queda expuesto en internet, puede ser utilizado para acceder a cuentas bancarias, redes sociales o incluso para suplantar identidades. Con esta información, los delincuentes pueden: Hacerse pasar por entidades bancarias o empresas para pedir datos personales. Usar inteligencia artificial para cruzar información filtrada y crear perfiles falsos. Intentar recuperar cuentas protegidas por autenticación de dos factores (2FA) a través de SMS. Enviar mensajes con enlaces maliciosos que roban información o instalan malware en dispositivos. Cómo evitar caer en estas estafas digitales No publiques tu número en redes sociales abiertas o foros públicos. Ajustá la configuración de privacidad en Facebook, Instagram, LinkedIn y otras plataformas para restringir quién puede ver tu información personal. Usá mensajería privada para compartir tu número solo cuando sea estrictamente necesario. Optá por aplicaciones de autenticación en lugar de SMS para la verificación en dos pasos. Desconfiá de llamadas o mensajes sospechosos, sobre todo si te piden datos personales. No hagas clic en enlaces desconocidos recibidos por WhatsApp o SMS. Instalá un antivirus o app de seguridad en tu celular para detectar posibles amenazas. Bloqueá y reportá números sospechosos que intenten contactarte de forma fraudulenta. Los riesgos de compartir tu número en internet Aumento de llamadas spam y mensajes no deseados. Suplantación de identidad en cuentas bancarias o redes sociales. Robo de cuentas mediante la recuperación por SMS. Ataques dirigidos utilizando bases de datos filtradas. Manipulación del número para engañar a otras personas mediante "spoofing". Posibilidad de que tus contactos también sean estafados. Contratación de servicios o préstamos a tu nombre sin tu autorización. La clave está en la prevención La mejor manera de evitar ser víctima de una estafa digital es limitar la exposición de datos personales y estar atentos a cualquier intento de engaño. En un mundo donde los ataques informáticos son cada vez más sofisticados, la información que compartimos en internet puede ser utilizada en nuestra contra. Si bien la tecnología nos facilita la comunicación, también nos expone a riesgos que antes no existían. Tomar medidas preventivas y ser cautelosos con lo que publicamos puede marcar la diferencia entre mantenernos seguros o convertirnos en el próximo objetivo de una estafa virtual. ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
Deportes
![]() La Selección de España complica la disputa de la Finalissima ante Argentina: el motivo que impide que se juegue en 202 ...+
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|