La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
21-05-2024  |  Nacionales 39
    

El Gobierno cruzó a los gremios docentes por el paro: “Seguimos sorprendidos por la actitud hostil”



El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que no intervendrán para evitar la medida de fuerza. Llamó a los sindicalistas a reclamar ante los gobiernos provinciales.




El vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó a los gremios docentes que anunciaron un paro en las escuelas de todo el país para este jueves 23, y aseguró estar “sorprendido” por la “actitud hostil” de los sindicalistas.

“Es el tercer paro docente que le hacen al Gobierno. Seguimos sorprendidos por la actitud hostil de algunos representantes de los gremios docentes”, dijo Adorni este martes en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.

El portavoz de Javier Milei invitó además “a que cada uno de ellos hagan los reclamos que correspondan en sus propias jurisdicciones, que son las responsables de la educación” y reveló que “no hay ninguna convocatoria prevista” para destrabar el conflicto.

“Por supuesto que lamentamos mucho cada vez que a un chico no lo dejan educarse. Pero la verdad es que si quieren hacer paro no podemos hacer nada”, cerró.

El paro, convocado por sindicatos docentes CTERA y los que integran la CGT, afectará a todos los niveles del sistema educativo. La medida es en respuesta a los retrasos salariales y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional, estancada desde diciembre de 2023.

El mismo jueves del paro sesionarán en el Congreso de la Nación, las Comisiones de Presupuesto y de Educación de Diputados, por lo que el gremio mayoritario del sector anunció que realizará una concentración frente al parlamento “para exigir el tratamiento de financiamiento universitario y restitución del FONID”.

La huelga es impulsada por CTERA, columna vertebral de la CTA de los Trabajadores, pero también por los cuatro gremios docentes de la CGT: UDA, AMET, CEA y SADOP. Aunque el paro afectará a todos los niveles educativos, la suspensión de clases dependerá de la adhesión de cada institución y docente, por lo que se recomienda consultar con las escuelas para confirmar si habrá actividades el jueves 23 de mayo

“La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios –desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil pesos-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales, ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, sostuvo CTERA en un comunicado.

Exigió: “Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Restitución del FONID, que implica una disminución del salario entre un 10 % y un 20 %. Financiamiento para las escuelas y las universidades públicas. Más Presupuesto Educativo. Envío de recursos para infraestructura escolar. Envío de fondos para comedores escolares. Financiamiento para Programas Educativos”.

“Urgente aumento de emergencia a los salarios de las docentes y los docentes jubilados. No al traspaso de las Cajas Provinciales a la Nación. No a la modificación de los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales”, cerró el comunicado.





CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4



carlosrodolfovarela@hotmail.com
Radio La Corneta 103.5 FM
Tel. Fijo: (0370) 4437089
WhatsApp: +54 9 3705 044498



© Copyright | Hosting, Streaming y Desarrollo Web