La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
20-05-2024  |  Locales 57
    

Solo en una mañana, más de 30.000 motos circulan por calles y avenidas de la ciudad








La Policía de la provincia cuenta con 24 puestos de verificación y regulación del tránsito para ingresar desde los barrios al centro de la ciudad, por donde circulan a diario alrededor de 50.000 motos en dos franjas horarias: de 05:45 a 09:00 y de 15:45 a 18:00 horas.
Esta cifra marca por un lado el intenso flujo vial entre motociclistas y por otro lado el arduo trabajo en materia de prevención que lleva adelante la fuerza provincial para reducir los casos de robo, tarea que ubica a Formosa entre las provincias con menor cantidad de casos a nivel país.
El jefe del Comando Radioeléctrico Policial, Comisario General Juan Humberto Verón, explicó que para reducir las posibilidades de robo de motos se trabaja en el marco del sistema de seguridad pública que se basa en la prevención del delito y la respuesta inmediata, la investigación criminal, el contacto directo con los vecinos de los diferentes barrios con la experiencia de la Policía de proximidad, la capacitación constante de los efectivos para descubrir nuevas modalidades delictivas y entre otras acciones.
“Contamos con los puntos de verificación para la contabilización de las motos en circulación para tener un diagnóstico. Claro que también se realizan patrullajes rotativos por diferentes sectores de la ciudad, impulsamos controles fijos y móviles en puntos estratégicos, sumados a la concientización: recomendamos extremar las medidas de seguridad de las motos porque con la sola colocación del traba manubrios no alcanza. Además de la tarea preventiva, resulta fundamental que cada propietario coloque algún otro sistema de protección a su rodado. En algunos trabajos de prevención llegamos a encontrar motos con las llaves puestas fuera de supermercados, lo mismo que en algunos lugares públicos”, expresó Verón.
Señaló que algunos de los puestos para contabilizar la cantidad de motos están ubicados sobre la intersección de las avenidas Ribereña y Santa Bárbara, Esteban Laureano Maradona, Independencia, colectora de la Gendarmería Nacional y Alicia Moreau de Justo, Diagonal y acceso al barrio Lote 111, Ruta Nacional 11 y colectora frente a la estación de servicio Axion, Néstor Kirchner y Gendarmería Nacional, más la Entre Ríos y la Napoleón Uriburu.
A estos puestos se suman los que están sobre la avenida González Lelong y las calles Belgrano, Moreno, Padre Patiño y Eva Perón. Idéntico trabajo se desarrolla en la Napoleón Uriburu en los siguientes tramos: Fontana, Mitre, Dean Funes, Rivadavia y San Martín.
También están los ubicados sobre la avenida 9 de Julio a la altura de la calle Corrientes, Maipú, Saavedra, José María Uriburu, Hipólito Irigoyen, Salta y Paraguay.
A todo esto, reiteró que con la utilización del traba manubrios no alcanza y recomendó a los motociclistas utilizar elementos adicionales de seguridad para el cuidado de los rodados: cadena con candado, lingas de acero y candados acerados, lo que imposibilitaría un poco más el trabajo de los delincuentes.
“La prevención es el primer paso para evitar el robo. Debemos aplicar el sentido común y acostumbrarnos a tomar una serie de medidas de seguridad para evitarnos disgustos. Hay que estacionar la moto lo más alejado posible de la calzada y siempre en zonas habilitadas para evitar que la carguen en algún tipo de vehículo, anclarla siempre desde su chasis o sus ruedas al suelo o a un elemento fijo y usar antirrobos con cerraduras de alta seguridad”, recomendó.
Agregó que se sugiere utilizar candados en “U” con alarma incluida y colocarlo abrazando dos palos de la horquilla y la radio de una rueda, además de colocar en la otra rueda un freno de disco. “Con la colocación de los sistemas antirrobo en la moto se busca impedir el movimiento de la misma y dificultar el acceso directo de cualquier elemento que pueda romper el sistema antirrobo, como una radial, una cizalla o un martillo”, añadió.
Ante cualquier maniobra sospechosa, se pide a la comunidad comunicarse en forma inmediata a la línea de emergencias 911 del Comando Radioeléctrico Policial.

Robo de motos

Según los datos que maneja la propia Policía, una parte de las motos que se roban en la ciudad van hacia Alberdi y de allí a Pilar, capital del departamento del Ñeembucú; otra parte va hacia distintas localidades del interior provincial y lo que queda en la ciudad se la desguaza y se la vende en el “mercado negro” como repuestos.
El trabajo de la fuerza policial es constante para contrarrestar el robo de motos y atacar desde nuevas modalidades delictivas hasta el accionar de algunos grupos que intentan sacar provecho de este delito.
Una investigación del robo de una Honda Wave de 110 cilindradas, a mediados de abril, en el barrio Urunday de esta ciudad permitió a la Policía de la provincia desbaratar una banda dedicada a esta modalidad delictiva, que incluía la participación de un mecánico, que adulteraba las numeraciones de los motores y chasis de los rodados a cambio de droga o dinero, que terminó detenido.





CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4



carlosrodolfovarela@hotmail.com
Radio La Corneta 103.5 FM
Tel. Fijo: (0370) 4437089
WhatsApp: +54 9 3705 044498



© Copyright | Hosting, Streaming y Desarrollo Web