La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
27-04-2023  |  Locales 91
    

Hablemos de la teoría del desarrollo provincial








“Asesorarse con los técnicos del Fondo Monetario Internacional es lo mismo que ir al almacén con el manual del comprador, escrito por el almacenero”. Arturo Jauretche.

“Ese es el gran problema argentino: es el de la Inteligencia que no quiere entender que son las condiciones locales las que deben determinar el pensamiento político y económico”. Arturo Jauretche

“Es imperativo que alguna dirigencia supere su porteño-dependencia y respete y crea en la inteligencia formoseña para contribuir a lograr los objetivos de desarrollo sostenible fijados por la ONU”. José Yorg.

En una nota periodística, recientemente publicada por varios medios, me referí concretamente sobre “la conveniencia de avanzar con una teoría del desarrollo provincial”, sin embargo, no me explayé suficientemente sobre este importante asunto y que ahora avanzaré un paso más dirigido a los/as lectoras, el sector político, académico y estudiosos de la temática.
No podemos negar que la Argentina se encuentra en una coyuntura de estancamiento económico por agotamiento de su modelo y que genera gran desigualdad social, y Formosa no puede escapar a esa realidad, por tanto, interesa y mucho, elaborar una hipótesis de desarrollo alternativo.
En verdad es un asunto serio y de carácter necesario abocarse a estudiar y elaborar una teoría del desarrollo económico-social de Formosa, tal como lo señalé se debe proceder a la luz de la ciencia económica y política desde un pensamiento situado, basado en la singularidad territorial de Formosa y su historia, respetando y valorando su raigambre guaranítica peculiar.
¿Qué entendemos por desarrollo?, ¿Cuál es la utilidad concreta de la teoría? Debemos dejar aclarado que existen muchas posturas que definen lo que es una teoría del desarrollo y su utilidad, sin embargo, podemos conceptualizar tomando las principales contribuciones de autores y escuelas que conforman corrientes de pensamiento sobre modelos de desarrollo económico.

LA UTILIDAD CONCRETA DE LA TEORÍA
En efecto, la teoría científica aporta los conocimientos necesarios para una sana práctica, por tanto, elaborar una teoría es un proceso metódico que conlleva estudiar, cotejar, dilucidar y extraer leyes que expliquen el funcionamiento de ciertos fenómenos a partir de la observación, la experimentación y la elaboración de sus reglas y principios, esa es la utilidad concreta de la teoría.
Dicho lo anterior, conceptualicemos el término “desarrollo” que tiene varias implicaciones, por tanto, señalemos que en el campo económico hablamos de cambio o transformación en la forma y manera de producir y distribuir para quebrar el estancamiento y alcanzar eficiencia productiva con la innovación tecnológica y lograr crecimiento económico.
En el campo social impacta en la mejoría de la distribución del ingreso, mejoría salarial, incremento de la oferta de empleo, mejoría de la educación, salud, seguridad, elevación de la cultura, elevación de la calidad democrática, participación política, etc.
Nos afirmamos en la profunda convicción que organizar la producción por medio del modelo cooperativo implica llevar modernidad, innovación y eficiencia y el resultado será, sin dudas, el desarrollo socioeconómico dinamizador, eso significa elaborar una teoría del desarrollo con equidad.

Profesor: José Yorg
Institución: TECNICOOP




CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4



carlosrodolfovarela@hotmail.com
Radio La Corneta 103.5 FM
Tel. Fijo: (0370) 4437089
WhatsApp: +54 9 3705 044498



© Copyright | Hosting, Streaming y Desarrollo Web