|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Facturas de Refsa llegaron a usuarios con fuertes incrementos: un robo a trabajadoresEn los últimos dos periodos, las facturas del servicio de energía en Formosa llegaron a los usuarios con subas que superaron el 100%. Las quejas de los usuarios se comenzaron a sentir fuerte y hay rechazo por los incrementos en la tarifa. El servicio de energía eléctrica en Formosa, gerenciado por la distribuidora REFSA, de origen estatal, está generando mucha conmoción y bronca entre los usuarios de distintos barrios por los fuertísimos incrementos registrados en la facturación. Lejos de haberse realizado el procedimiento normal para la adecuación de las tarifas, REFSA aplicó fuertes subas en las facturas de los usuarios, que se vieron ingratamente sorprendidos por el hecho de que en muchos casos se triplicaron los montos que se abonaban apenas hacia fin de año de 2022. Ahora, en un contexto inflacionario atroz, los formoseños no solo tienen que pagar una canasta básica alimentaria con precios por las nubes, sino que también se le suma el repunte de precios en el costo de los servicios esenciales, en este caso la energía eléctrica. Los usuarios comenzaron a compartir en redes su bronca y rechazo hacia los montos que les consignó la distribuidora en sus facturas, y prácticamente en todos los casos, con el mismo nivel de consumo familiar, ahora una casa debe abonar el triple o más de lo que venía pagándose por el servicio. En distintos barrios capitalinos, la facturación del mes incluso pasó la barrera de los 50.000 pesos, una cifra altísima para el nivel de ingresos de una de las provincias más pobres del país. El Gobierno castigó así a los usuarios sin previo aviso, y los dejó con su economía familiar devastada. Claro está, que el incremento arbitrario y exagerado de REFSA tiene un aval político que baja desde Casa de Gobierno, que no le importó el impacto negativo que implicará para muchas familias este nuevo costo. “Vamos a reclamar, vamos a plantear esto en el Ente Regulador, pero no hay muchas esperanzas porque ese lugar también está gestionado por el Gobierno, que es el que aplicó el aumento” dijeron los usuarios en las redes. “¿Qué vamos a comer si dedicamos gran parte de nuestro sueldo sólo para pagar la luz eh?” se preguntaron los internautas locales. Llamativamente, muchos medios locales no están informando sobre el fuerte descontento por las subas en el costo de la luz. El último anuncio de Insfrán que prevé un subsidio para pequeños comercios, también impactó mal en la gente, ya que por lo general, los comercios si tienen aumentos en sus costos fijos, los trasladan a los precios y los termina pagando el consumidor, nunca impactan directo en ese rubro. Además, los usuarios remarcaron que un pequeño comercio pague menos luz por tener un subsidio especial, no implica que baje el costo de sus mercaderías para beneficio de aquellos que no tienen subsidios energéticos. El malestar por la situación sigue creciendo. ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
Deportes
![]() Muere el boxeador John Cooney una semana después del combate por el título del peso superpluma
Deportes
![]() No solo Rusia: FIFA actuó de oficio y prohibió a otras dos selecciones de jugar el Mundial 2026
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|