|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
“Las crisis son esenciales para la reproducción del capitalismo”Muchos nos preguntamos ¿Qué está ocurriendo en el mundo a partir de la pandemia? ¿Será posible recuperar nuestros estilos de vida anterior o deberemos adaptarnos a nuevos cambios? ¿Esos cambios, implicarán mayor o menor democracia? Consideramos un aporte compartir unos párrafos del artículo “Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo”, del catedrático e intelectual inglés David Harvey, esperando sea de interés del lector/ra, no sin antes señalar que cualquier parecido con la realidad, es pura…. Las crisis son esenciales para la reproducción del capitalismo y en ellas sus desequilibrios son confrontados, remodelados y reorganizados para crear una nueva versión de su núcleo dinámico. Mucho es lo que se derriba y se deshecha para hacer sitio a lo nuevo. Los espacios que fueron productivos se convierten en eriales industriales, las viejas fábricas se derriban o se reconvierten para nuevos usos, los barrios obreros se gentrifican. En otros lugares, las pequeñas granjas y las explotaciones campesinas son desplazadas por la agricultura industrial a gran escala o por nuevas e impolutas fábricas. Los parques empresariales, los laboratorios de I+D y los centros de distribución y almacenaje al por mayor se extienden por todas partes mezclándose con las urbanizaciones periféricas conectadas por autopistas con enlaces en forma de trébol. Los centros metropolitanos compiten por la altura y el glamour de sus torres de oficinas y de sus edificios culturales icónicos, los megacentros comerciales proliferan a discreción tanto en la ciudad como en los barrios periféricos, algunos incluso con aeropuerto incorporado por el que pasan sin cesar hordas de turistas y ejecutivos en un mundo ineluctablemente cosmopolita. Los campos de golf y las urbanizaciones cerradas, que comenzaron en Estados Unidos, pueden verse ahora en China, Chile e India, en marcado contraste con los extensos asentamientos ocupados ilegalmente y autoconstruidos por sus moradores oficialmente denominados slums [áreas urbanas hiperdegradadas], favelas o barrios pobres. MODOS DE PENSAMIENTO Y DE COMPRENSIÓN Pero lo más llamativo de las crisis no es tanto la trasformación total de los espacios físicos, sino los cambios espectaculares que se producen en los modos de pensamiento y de comprensión, en las instituciones y en las ideologías dominantes, en las alianzas y en los procesos políticos, en las subjetividades políticas, en las tecnologías y las formas organizativas, en las relaciones sociales, en las costumbres y los gustos culturales que conforman la vida cotidiana. Las crisis sacuden hasta la médula nuestras concepciones mentales y nuestra posición en el mundo. Y todos nosotros, participantes inquietos y habitantes de este mundo nuevo que emerge, tenemos que adaptarnos al nuevo estado de cosas mediante la coerción... ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
Espectáculo
![]() El examigo de Lady Di rompe el silencio sobre su controvertida entrevista a la BBC Hasnat Khan, con el que Lady Di tenía relaciones amorosas, reveló cómo el periodista Martin Bashir se aprovechó de la princesa y logró obtener la controvertida entrevista para el programa "Panorama" de la BBC.
Deportes
![]() Boca - River: en un partidazo, el superclásico terminó 2-2 y ahora los dos piensan en la Copa Libertadores Luego de que se hablara demasiado de un superclásico sin tanta importancia, Boca y River protagonizaron un partidazo en la Bombonera e igualaron 2-2. Los técnicos apostaron a muchos titulares, sin preocuparse demasiado en los compromisos de semifin ...+
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|