|
|||||||||||||
|
|
|||||||||||||
Un submarino de la OTAN lanzó un torpedo real en el Mar del Norte y hundió a la fragata noruega KNM TrondheimEn el marco del ejercicio militar Aegir 25 que busca demostrar la capacidad de ataque de la Alianza Atlántica, el submarino de clase Ula de la marina de Noruega lanzó un torpedo real que explotó debajo del casco de la añeja fragata escandinava KNM Trondheim. El estallido provocó la rápida inundación de su estructura y posterior naufragio en las aguas del Ártico a una profundidad de aproximadamente 2,200 metros frente a la isla de Senja, ínsula costera del país escandinavo. Se trata de un navío histórico, construido en 1960, que previamente había sido elegido como blanco de pruebas en el año 2013. En aquella oportunidad, una ojiva de 120 kilogramos le había causado daños masivos, pero logró mantenerse a flote. El ensayo militar contó con la participación de buques y unidades de Noruega, Polonia y el Reino Unido, cuya finalidad es comprobar el poder de fuego de los sumergibles y sus armamentos. El Mando Conjunto de la Fuerza Aliada en Norfolk señaló que en la demostración de poderío armamentístico participaron varias unidades y confirmó que la nave utilizada como blanco El torpedo, con espoleta de proximidad, detonó y levantó la embarcación antes de que su propio peso la partiera y desencadenara en su hundimiento. Ejercicio militar Aegir 25 y el naufragio de la fragata KNM Trondheim En la antesala del impacto subacuático, la fragata KNM Trondheim que se encontraba fuera de servicio, recibió un ataque misilístico por parte del barco de la flota militar británica, HMS Somerset y el buque local Thor Heyerdahl, que impactaron contenedores de carga instalados sobre la superestructura original del navío de pruebas. Por otro lado, durante el ejercicio bélico Aegir 25 , la fragata KNM Bergen también fue sumergida producto del ataque perpetrado por un bombardero furtivo B-2 Spirit estadounidense a unos 125 metros de profundidad frente a Gryllefjord. Las Fuerzas Armadas noruegas afirmaron que los restos de las fragatas “funcionarán como arrecifes artificiales”. Como contraparte, el jefe de investigación del Instituto Noruego de Investigación Marina, Frode Vikebø, señaló que “las áreas oceánicas están bajo presión y que la colocación de arrecifes artificiales generalmente se realiza donde hay una necesidad y después de una evaluación exhaustiva de cómo afectará la naturaleza”. En esta línea, organizaciones ambientales como ‘Amigos de la Tierra Noruega’ cuestionaron que “no se cumplieron criterios internacionales sobre la ubicación y los efectos ecológicos”.
|
CANAL YOUTUBE
LAS MAS LEIDAS
|
||||||||||||
|
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||