La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
07-11-2025  |  Nacionales 25
    

Se conoció el primer dato de inflación de octubre que anticipa el número del INDEC



La próxima semana el organismo oficial dará a conocer la inflación del mes pasado.





Pese a la tensión financiera, con suba del dólar incluida, y la incertidumbre política que dominó la escena durante octubre, mes de las elecciones legislativas, la inflación no se resintió en la Ciudad de Buenos Aires: marcó 2,2%, misma cifra que en septiembre y aún por encima de agosto (1,6%). Con esto, acumula 25,3% en lo que va del año y la medición interanual (octubre 2024 vs octubre 2025) llegó a 33,6%.

Los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) reflejan que los alimentos aumentaron por debajo del nivel general. Este ítem, que es de los más sensibles en la composición del gasto de los hogares, redondeó 2,1% en octubre. Una mirada detallada permite observar que Pan y cereales crecieron 2,7%; Frutas, 8,6%, y Carnes y derivados, 1,7%. El grado de influencia de estos precios en la canasta explica, en parte, por qué su avance fue tan parecido al número total.

“Durante octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, y Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 64,8% del alza del Nivel General”, detalla el informe oficial.

En ese sentido, el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2%. Su incremento fue atribuido en mayor medida a “las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes” y, luego, a los costos de tareas propias de la construcción.

Por su parte, la categoría Restaurantes registró un alza del 2,1%. Coincide con el de Alimentos. En paralelo, Transporte aumentó 1,9% “debido a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar”. Y Salud, apalancado por el precio de las cuotas de las prepagas, marcó 2%.

El rubro Prendas de vestir y calzado estuvo por encima del promedio, con un 2,6%, del mismo modo que Educación (2,4%), Bebidas con alcohol y tabaco (2,5%), Recreación y cultura (3,2%), Cuidado personal (3,3%) y Seguros y servicios financieros (3,6).

De este modo, la “pelea” entre bienes y servicios tuvo un ganador atípico al considerar la tendencia marcada en el último año. Los bienes ascendieron 2,2% en octubre y los servicios estuvieron apenas por debajo, 2,1%. Igualmente, la brecha entre ambos sigue siendo grande.

“Así, en los primeros 10 meses del año los bienes acumularon una suba de 19,3% y los servicios, de 29,2%. En términos interanuales, los bienes se mantuvieron estables en 23,7% y los servicios se desaceleraron hasta 40,3% en doce meses (-2,4 puntos porcentuales respecto del mes previo)”, indica el informe oficial.

En tanto, los Estacional avanzaron 2,8% y los Regulados 1,9%. “Desagregando por subíndices, durante el mes de octubre la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 2,2%. En términos interanuales, se desaceleró hasta 35,5% (-1,9 p.p. respecto del mes previo)”, aclara el informe.

Más allá de los guarismos específicos, el número general es el que se lleva todas las miradas. El 2,2% de octubre reflejó que en la Ciudad de Buenos Aires no hubo aceleración inflacionaria, pese a las tensiones cambiarias.

La cifra se acerca a algunas proyecciones que realizaron consultoras económicas privadas a nivel nacional, cuyo dato será difundido por el Indec el próximo miércoles. Tal cual publicó LA NACION, sus estimaciones oscilan entre 2% y 2,4%.

En el caso de C&T Asesores Económicos, la estimación para octubre es de un incremento del 2% mensual. A esta consultora también le coincidió su previsión del décimo mes del año con la de septiembre.

Para la consultora Equilibra, en octubre el IPC Nacional habría subido 2,1%, impulsado por el componente núcleo (+2,2%). Los alimentos y bebidas no estacionales lideran su medición del alza del mes (+2,3%), mientras que los precios estacionales y los regulados treparon 1,9%.

A LCG, octubre le da 2,3%, y alimentos y bebidas, 3,3%. En tanto, la estimación de Libertad y Progreso se ubica levemente por encima del cálculo de LCG, en un 2,4%. Desde la firma hicieron hincapié en que es el mismo número que les dio en septiembre. “No estamos observando aceleración de la inflación, sino estabilidad”, aclararon.

A EcoGo, la consultora de Marina Dal Poggetto, la inflación de octubre también le da 2,4%, apenas por encima de septiembre, que le había dado 2,3%.





CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4