|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
El cártel más poderoso de América latina: tiene vínculos políticos, es el más violento y su red ya opera en varios paísesEl Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha consolidado como la organización criminal más poderosa y violenta de América Latina. Originario de Jalisco, México, este grupo ha extendido su influencia más allá de las fronteras mexicanas, estableciendo redes de narcotráfico, lavado de dinero y otros negocios ilícitos en varios países de América y Europa. Su crecimiento exponencial y la sofisticación de sus operaciones lo convierten en una de las mayores amenazas para la seguridad regional, afectando tanto a autoridades como a la población civil. El CJNG no solo se distingue por la violencia extrema que emplea para controlar territorios y eliminar rivales, sino también por los vínculos que mantiene con políticos, funcionarios y empresarios. Violencia extrema: el sello del CJNG El CJNG es reconocido por su brutalidad y tácticas militares. La organización criminal ha empleado emboscadas, ataques directos a fuerzas de seguridad y violencia extrema contra rivales y civiles para mantener el control territorial. De acuerdo con reportes de la DEA, el cartel ha ejecutado operaciones sofisticadas de espionaje, vigilancia y ataques estratégicos, consolidando su poder en varias regiones de México y generando miedo entre la población civil. Expansión internacional del Cártel Jalisco Nueva Generación La influencia del CJNG no se limita a México. La organización criminal ha establecido redes de tráfico y distribución en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha impuesto sanciones a empresas y personas vinculadas al cartel por operaciones de narcotráfico y lavado de dinero. Estas actividades transnacionales generan cientos de millones de dólares anuales, fortaleciendo su poder económico y logístico. Vínculos políticos y empresariales del CJNG Investigaciones oficiales han revelado que el CJNG mantiene relaciones con funcionarios, políticos y empresarios para facilitar sus actividades ilícitas. Autoridades mexicanas detuvieron recientemente a Óscar Antonio Álvarez González, considerado uno de los principales operadores financieros del cartel, involucrado en lavado de dinero mediante negocios legales como la compra de propiedades, tequila y ganadería. Estos vínculos le permiten operar con cierta impunidad, desafiando la acción de la justicia y extendiendo su influencia sobre sectores clave de la sociedad y la economía. Impacto regional y riesgo para la población La violencia del CJNG y su red internacional representan un riesgo directo para la seguridad ciudadana y la estabilidad regional. La organización criminal ha generado desplazamientos, secuestros y asesinatos, afectando la vida de miles de personas en México y otros países donde opera. Agencias internacionales como la DEA y la Interpol alertan sobre la sofisticación del cartel y su capacidad de expandir opraciones transnacionales, convirtiéndolo en un actor de alto riesgo para Latinoamérica y el mundo. Medidas de control y operativos internacionales Gobiernos locales y organismos internacionales han intensificado esfuerzos para desmantelar la red del CJNG. Operativos coordinados han resultado en la captura de líderes y operadores financieros, así como el bloqueo de cuentas y activos asociados a sus negocios ilícitos. Sin embargo, la violencia y los vínculos políticos del cártel dificultan su desarticulación completa, manteniendo vigente la alerta sobre la expansión del CJNG y su amenaza para la región. ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
Deportes
![]() Dolor en el fútbol argentino: falleció Miguel Ángel Russo El técnico de Boca murió este miércoles a los 69 años.
Deportes
![]() Sub 20
Argentina le ganó 3-1 a Cuba en su debut en el Mundial de Chile
El equipo dirigido por Diego Placente hizo su estreno en la cita mundialista por la primera fecha del Grupo D. La albiceleste celebró.
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|