|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Pánico en la NASA: un asteroide apunta a la Luna y los científicos piensan en destruirlo con explosivos nuclearesUn grupo de investigadores ha encendido las alarmas tras detectar que un asteroide podría colisionar con la Luna en la próxima década. La noticia ha provocado pánico en la NASA, que ya discute alternativas para mitigar un posible impacto. Entre esas medidas, se baraja la opción de usar explosivos nucleares como recurso de última instancia. Este escenario preocupa a las agencias espaciales de todo el mundo. El riesgo de que un impacto genere escombros capaces de afectar la Tierra o comprometer satélites clave ha llevado a considerar soluciones drásticas. A pesar de que aún no hay certeza absoluta sobre la trayectoria final del objeto, los expertos creen que es momento de preparar planes de acción concretos. El misterioso asteroide que mantiene en vilo a la ciencia El 2024 YR4 es un objeto de gran tamaño, con dimensiones comparables a un edificio de varios pisos. De acuerdo con los cálculos iniciales, si llegara a impactar contra la superficie lunar, dejaría un cráter de proporciones históricas. La preocupación central radica en que la colisión podría generar miles de fragmentos que escaparían de la gravedad lunar. Estos restos, en su viaje por el espacio, tendrían el potencial de amenazar satélites en órbita terrestre y hasta sistemas de telecomunicaciones de uso diario. Explosivos nucleares: la opción que genera controversia Ante este panorama, algunos científicos han sugerido el uso de armas nucleares como método para desintegrar o desviar al asteroide. Aunque esta estrategia resulta polémica, quienes la defienden argumentan que no existen muchas alternativas viables frente a un objeto de estas dimensiones. Otros expertos, sin embargo, advierten que detonar un asteroide con material nuclear podría generar un enjambre de fragmentos igualmente peligrosos. Estos pequeños restos serían más difíciles de rastrear y podrían multiplicar los riesgos tanto para la Luna como para la Tierra. Un reto que podría cambiar la historia de la exploración espacial El posible impacto del 2024 YR4 ocurre en un momento clave para la exploración lunar. Proyectos como Artemis, que planean establecer una presencia humana permanente en la Luna, podrían verse seriamente afectados. Los científicos coinciden en que el futuro de las misiones espaciales podría depender de la forma en que se gestione esta amenaza. Aunque la probabilidad de colisión sigue siendo estudiada, la discusión ya ha puesto sobre la mesa la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías de defensa planetaria. Lo que ocurra con el 2024 YR4 podría convertirse en un precedente histórico para la humanidad en su lucha por protegerse de los peligros del espacio. ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
Deportes
![]() River es el mejor equipo argentino en el ranking mundial de clubes: el sorprendente lugar de Boca En el listado de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), el Millonario fue considerado entre los mejores 30 equipos del planeta. Los otros cinco representantes albicelestes en el top 100
Deportes
![]() Argentina goleó 3-0 a Venezuela en el último partido oficial de local de Messi La Albiceleste minimizó a la Vinotinto y se llevó una valiosa victoria en la despedida como local del 10 por Eliminatorias. El martes cerrará el fixture ante Ecuador como visitante.
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|