La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
17-07-2025  |  Nacionales 19
    

El Gobierno retoma obras públicas paralizadas en un gesto a los gobernadores








En medio de las tensiones con gobernadores por la parálisis de la obra pública, el Gobierno nacional reactivó la concesión de un paso estratégico con Brasil. La licitación internacional fue liderada por la Vicejefatura de Gabinete del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, y concluyó con la preselección de una empresa argentina que se comprometió a invertir 99 millones de dólares.

El proyecto busca mejorar el comercio bilateral, generar empleo y enviar una señal política hacia las provincias.

El Gobierno nacional, a través de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, preseleccionó a la empresa ganadora de la concesión del puente binacional Santo Tomé – São Borja, que modernizará y potenciará uno de los pasos fronterizos estratégicos entre Argentina y Brasil.

La empresa argentina Plusbyte fue la mejor posicionada en la subasta internacional realizada en Foz do Iguaçú, superando en 9,43 % el valor mínimo establecido con una oferta de 29 millones de dólares en concepto de pago inicial por el derecho a operar la concesión.

Una inversión de 99 millones de dólares en 25 años

La concesión tendrá una duración de 25 años e incluye la operación del puente sobre el río Uruguay, sus accesos viales y el Centro Unificado de Fronteras, que conecta las ciudades de Santo Tomé (Corrientes) y São Borja (Río Grande do Sul).

El contrato prevé una inversión total de 99 millones de dólares, que se ejecutará a lo largo del período de concesión. Las obras abarcan 15 kilómetros de infraestructura e incluyen tareas de mantenimiento, modernización, sistemas de control, instalaciones aduaneras y servicios complementarios, como hotelería y gastronomía.

Según informó la Casa Rosada, la empresa argentina Plusbyte fue preseleccionada tras presentar la mejor oferta en la subasta internacional.

El contrato incluye modernización, mantenimiento y desarrollo de nuevos servicios en el paso fronterizo.

Qué rol tuvo la Vicejefatura de Gabinete del Interior

El proceso fue impulsado por la Vicejefatura de Gabinete del Interior, que encabeza Lisandro Catalán, en coordinación con el gobierno brasileño. La Comisión Mixta Argentino-Brasileña (COMAB) —presidida por Viviane Esse y con participación del director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Ricardo Botana— conformó una comisión conjunta para supervisar la implementación del contrato.

Desde el Gobierno destacan que el modelo de concesión promueve una nueva lógica de cooperación público-privada con foco en la eficiencia operativa, seguridad, tecnología y desarrollo económico en las fronteras.

El Gobierno busca reactivar obras estratégicas con participación privada y mejorar los vínculos políticos en el interior.

La reactivación del proyecto se interpreta como un gesto hacia los gobernadores, que desde principio de año vienen reclamando al Ejecutivo por la paralización de más de 2.000 obras públicas en todo el país.

En un contexto de tensión política, el Gobierno busca retomar infraestructura estratégica sin comprometer recursos fiscales, atraer inversión privada y sostener el discurso de "orden macroeconómico" que Javier Milei repite como eje de gestión y campaña.



CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4



carlosrodolfovarela@hotmail.com
Radio La Corneta 103.5 FM
Tel. Fijo: (0370) 4437089
WhatsApp: +54 9 3705 044498



© Copyright | Hosting, Streaming y Desarrollo Web