|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Academia.edu con Inteligencia Artificial lanzaron un podcast sobre La Corriente Pedagógica Cooperaria creada por José YorgLa innovación tecnológica reconoce y proyecta la Pedagogía Cooperativa de José Yorg como alternativa educativa transformadora, otro merito que prestigia a Formosa. La plataforma internacional Academia.edu, constituye una de las principales redes globales de difusión académica, utilizado por académicos en 15.770 universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México; University of Oxford, Berkeley University of California. Academia.edu ha producido mediante Inteligencia Artificial un podcast basado en el artículo "La Corriente pedagógica cooperaria" publicada en la Revista de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto-España, corriente pedagógica creada por el educador social José Yorg, en coautoría con la Prof. Cra. Ana María Ramírez Zarza, consolidando así el reconocimiento internacional de esta propuesta educativa nacida en Formosa, Argentina. En el episodio, titulado “In-Depth con Academia”, el anfitrión virtual Richard Price presenta de manera amena y profunda los principales aportes del trabajo, preguntando al inicio: “¿Alguna vez te has preguntado cómo los principios cooperativos pueden transformar nuestro paisaje educativo?”. La IA analiza y comenta con notable claridad el enfoque de Yorg, quien plantea una crítica a los modelos educativos tradicionales, los cuales —según argumenta— están centrados en logros individuales y, por lo tanto, perpetúan el statu quo social, en lugar de facilitar una transformación social equitativa. En contraposición, la pedagogía cooperaria se presenta como una alternativa estructurada en valores como la ayuda mutua, la responsabilidad compartida y la solidaridad. Inspirado en pioneros como Robert Owen, Yorg propone una transformación del paradigma educativo, alineando los contenidos curriculares con los principios del cooperativismo y dotando a la escuela de una misión profundamente social y política, en el sentido de fortalecer la vida democrática y participativa. “La verdadera transformación ocurre cuando los principios cooperativos están profundamente arraigados en los currículos educativos”, destaca la voz del podcast. Además, se valoran los esfuerzos que el autor viene realizando en Argentina en el diseño de programas curriculares centrados en la cooperación, que permiten pensar en un futuro donde las escuelas sean semilleros de ciudadanos solidarios, capaces de resolver colectivamente los desafíos del presente y del porvenir. El cierre del podcast deja un mensaje esperanzador: “Recuerden que lo que comienza en el aula se refleja en la sociedad. Sigan cuestionando y explorando”. José Yorg, referente de la educación cooperativa en América Latina, celebró este reconocimiento afirmando: “Nos honra profundamente que nuestra investigación haya sido tomada por una inteligencia artificial para generar un producto de divulgación tan valioso. Es un paso más hacia la socialización del conocimiento cooperativo que tanto necesita nuestra sociedad”. El artículo completo puede descargarse gratuitamente en: https://baidc.revistas.deusto.es/articl ![]() |
![]()
CANAL YOUTUBE
Deportes
![]() La lista de la Selección Argentina para el Mundial: los jugadores que tiene en mente Scaloni A poco del certamen que se disputará en Estados Unidos, hay varios jugadores a los que Scaloni considera fundamentales en su estructura y otros que definirán su presencia en estos meses que se vienen.
Espectáculo
![]() La Justicia habilitó el estreno de la serie sobre la vida de Carlos Menem Había sido suspendida para determinar cómo fueron cedidos los derechos
LAS MAS LEIDAS
![]() |
||||||||||||
|
|||||||||||||
|