La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
30-06-2025  |  Locales 22
    

Las cooperativas ante el subdesarrollo y el fracaso neoliberal








1. Punto de partida: el fracaso del modelo neoliberal

El neoliberalismo —como doctrina económica y política dominante desde los años 80, 90 y de regreso en estos tiempos— se impuso prometiendo “eficiencia, modernización y desarrollo”. Sin embargo, en América Latina y en gran parte del Sur Global, lo que produjo fue una estructura de acumulación excluyente, donde:
- El capital financiero domina sobre el capital productivo.
- El Estado se retira de su función social y reguladora.
- Se privatizan derechos básicos (educación, salud, vivienda).
- Se impone una lógica individualista, competitiva, mercantil.

Esto ha generado desigualdad estructural, migración forzada, fragmentación social y hambre creciente. El neoliberalismo no resolvió el subdesarrollo, lo profundizó.


2. Las cooperativas: raíz y horizonte alternativo

Frente a este colapso de los paradigmas neoliberales, las cooperativas emergen como una respuesta sistémica y humanista. Porque no buscan lucro privado, sino satisfacer necesidades colectivas desde la autogestión democrática y solidaria.

Las cooperativas pueden quebrar el subdesarrollo porque:
- Reinvierten en el territorio.
- Redistribuyen excedentes.
- Democratizan la producción.
- Son resilientes.
- Promueven un desarrollo integral.

Las cooperativas no sólo generan empleo digno, sino que también tejen comunidad y ciudadanía activa.


3. Rol específico en la ruptura del subdesarrollo

Las cooperativas impactan en cuatro dimensiones clave para superar el subdesarrollo:
a) Soberanía económica: control local, encadenamientos productivos.
b) Justicia social: acceso equitativo, inclusión de sectores excluidos.
c) Educación crítica: formación autogestiva y solidaria.
d) Sustentabilidad ecológica: agroecología, energías renovables, economía circular.


4. Superar la trampa del “asistencialismo cooperativo”

Las cooperativas no son sólo estrategias de sobrevivencia, sino vehículos de poder económico, político y cultural. Necesitamos políticas públicas que reconozcan y promuevan activamente el ecosistema cooperativo como columna vertebral de un nuevo modelo de desarrollo posneoliberal.


5. Llamado a la acción: refundar el desarrollo desde las bases cooperativas

Las cooperativas están llamadas a jugar un rol protagónico en la refundación del desarrollo, como afirmó la CEPAL en 2025. https://www.cepal.org/es/comunicados/cooperativas-estan-llamadas-jugar-un-rol-protagonico-la-transformacion-productiva

Para eso necesitamos:
- Estrategias integrales: producción, educación, comunicación y política.
- Formación de inteligencia cooperativa territorial.
- Integración cooperativa regional Sur-Sur.
- Construcción de poder político cooperativo.


Conclusión

Las cooperativas no son la periferia de la economía, sino la posibilidad concreta de construir otra economía en el centro mismo de la vida. En un continente donde el neoliberalismo ha fracasado, la cooperación es revolución estructural.

Como decía José Aricó: “No basta con resistir, hay que construir poder desde lo alternativo.” Y desde TECNICOOP reafirmamos: “La cooperativa no es una empresa alternativa, es la alternativa de empresa para una sociedad justa.”



CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4



carlosrodolfovarela@hotmail.com
Radio La Corneta 103.5 FM
Tel. Fijo: (0370) 4437089
WhatsApp: +54 9 3705 044498



© Copyright | Hosting, Streaming y Desarrollo Web