La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
09-05-2020  |  Locales 766
    

"Los paraguayos en Formosa, una rendija del pasado donde espiar" Parte II



“Sabed que las historias perduran y nos ayudan a aprender, a comprender y a crecer”. Élia Guardiola.





Continuando con nuestro relato histórico de nuestra procedencia y la influencia cultural guaranítica, de nuestros antepasados, migrantes exiliados políticos y/o económicos. Los testimonios y bibliografías son diversos y muchos... Así nos refieren algunos de nuestros lectores apasionados desde distintos rincones de la Provincia de Formosa, el país y de lugares más remotos de nuestra urbe, a quienes enviamos nuestra gratitud, para ellos y ellas.



Hoy relataremos, en apretada síntesis, los vaivenes, tristezas y alegrías, improntas, esperanzas y desesperanzas, sus costumbres a cuestas, traídos desde el otro lado del Rio Paraguay, nuestros padres, abuelos…



Las Causas- Dimensión Política



En cuanto a la dimensión política, Formosa ha servido de refugio y asilo ante las persecuciones gubernamentales y de facciones en los períodos de revueltas internas (guerras civiles desde 1870 hasta la Guerra del Chaco y la Revolución de 1936).



Sin embargo, será en la ocasión de la Guerra Civil de 1947 cuando la migración por motivos políticos y/o económicos, tendrá el dramatismo de lo masivo, con la presencia de campamentos de refugiados a lo largo del río Pilcomayo (Flores Colombino, 1967) y la afluencia de contingentes en las ciudades de la ribera del río Paraguay. Las cifras del censo de 1947 dan cuenta parcial de ese proceso, al haberse ejecutado mientras se desarrollaba la contienda (Bruno, 2013).



En este periodo la población paraguaya, ocupaba las dos terceras partes de la población formoseña.



No fueron pocos los lectores que nos animaron a seguir con este trabajo de reubicación de un tema que subyace a menudo bajo los escombros de la historia de nuestros terruños. Así, por ejemplo, nos expresa el Dr. Martín Almada, desde Asunción, Paraguay: “Recuerdo a educadores que crearon Escuelas y Colegios. Abogados como Arturo Acosta Mena y otros, sin olvidar también al abogado Fausto Carrillo. Tiene que haber una lista de paraguayos detenidos/desaparecido, victimas del plan cóndor. Recuerdo también al Dr. Aquino en Clorinda, a Humberto Jara líder sindical de Luz y Fuerza de Clorinda, activo dirigente del Partido Febrerista. Recuerdo vagamente al Padre Ramón Talavera, dirigente de la Liga Agraria Campesina, perseguido por Stroessner por comunista en complicidad con el entonces Arzobispo de Asunción, Monseñor Mena Porta”.



Sin embargo, debemos anotar que esa persecución política despiadada del tirano Stroessner no se limitó exclusivamente a fronteras adentro del Paraguay, por el contrario, tierras afuera contó con una red de espías e informantes (pyragués) con un esquema bien aceitado y entroncado con sectores locales represivos y de ideologías conservadoras y reaccionarias. Eso y mucho más significaron y significa aún el stronismo, elementos que explican el infortunio de una nación.



La Transmisión cultural y sus formas: Una vivencia personal



Recuerdo un encuentro, volviendo de un Congreso Internacional de Cooperativismo realizado en el Banco Central del Paraguay en la década de los años 90.



Pasando por la Ciudad de Clorinda, llegamos al comedor y pista bailable “8 de diciembre”, propiedad de Ramón Román, paraguayo él, primo de mi padre, con quien tuvimos una larga charla, como empresario gastronómico, se convirtió también en representantes de varios músicos paraguayos famosos, como los dúos Vargas Saldívar, Quintana-Escalante y, Peña-González, Quemil Yambay y los Auténticos Alfonsinos y otros tantos, de actores de radio teatros, nos relató que, “con quienes recorrí gran parte de la Ruta Nacional 86 y por la 81 llegamos hasta Palo Santo…. Muchos de ellos se encontraron con parientes directos o del mismo “valle” (del mismo lugar u oriundo del mismo departamento). “El éxito de los conjuntos y los radioteatros fue tal, que me emocionaba mucho, observando esos encuentros en las grandes pistas rodeados por mayorías paraguayos, donde se hablaba en guaraní, se ofrecía en la cantina comidas como el chipa avatí con carne, la tradicional chipa, sopa, chicharó trenzado y se escuchaba polkas y guaranias, en las pistas bailables rodeados de quinchados de palmas”.



La comida



Las comidas eran netamente paraguayas, como la sopa, el mbejú, el locro, la chipa guazú, la chipa, el guiso carrero, el kumandá peký (porotos frescos) con queso casero o la ensalada de poroto, el chicharó, etc. Que fueron nuestras gastronomías cotidianas y que perviven hasta nuestros días.



La transmisión cultural, por entonces, podemos decir que fue, primariamente, a través del dulce idioma guaraní en forma directa, segundo, la socialización del paraguayo en su rol de cosechero de algodón y minifundista, luego a través de la música, la radio, el radio-teatro y las comidas, que dejaron símbolos, huellas muy profundas en cada ser formoseño/a de la paraguayidad que lleva consigo/a….



Continuamos con un final abierto…



¡¡Hasta la próxima, la tercera parte!!

Por Roque Arguello





CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4



carlosrodolfovarela@hotmail.com
Radio La Corneta 103.5 FM
Tel. Fijo: (0370) 4437089
WhatsApp: +54 9 3705 044498



© Copyright | Hosting, Streaming y Desarrollo Web