La Corneta Noticias
El tiempo - Tutiempo.net
11-09-2019  |  Locales 226
    

A través de TECNICOOP Formosa estuvo presente en Encuentro Nacional de Derecho Cooperativo



El evento fue convocado por la Confederación de Cooperativas de la República Argentina y la Comisión de Derechos Cooperativos, Mutualismo y Organizaciones Sociales de la Cámara de Diputados de la Nación, previo al Congreso que se desarrollará en Costa Rica próximamente. Roque Argüello, Presidente de TECNICOOP, dialogó con La Voz al respecto.




Roque Argüello, Presidente de TECNICOOP, dialogó en este sentido con La Voz, contó cómo fue la experiencia de la que formaron parte y como se preparan para el siguiente Congreso de carácter internacional.

Este Encuentro Nacional de Derecho Cooperativo se realizó el pasado 28 de agosto en el Congreso Nacional, más precisamente en la Cámara de Diputados y fue convocado por COOPERAR, la Confederación de Cooperativas de la República Argentina y la Comisión de Derechos Cooperativos, Mutualismo y otras organizaciones sociales de la Cámara de Diputados de la Nación. El mismo se desarrolló previamente a otro Congreso Internacional que se realizará en Costa Rica.

En este caso el trabajo que fueron a presentar, exponer y conferenciar, es un escrito basado en una investigación académico-científica llevada a cabo por el Profesor Licenciado José Yorg en colaboración con la Licenciada Ana María Ramírez Zarza, docente, especialista en política socioeducativa. Argüello representó a ambos licenciados en esta oportunidad, como también a la organización a la que pertenece.

Se subrayó que este trabajo fue publicado en el Boletín Oficial, “El Derecho Cooperativo Internacional” de la Universidad Deusto, España, por eso es que se hace sumamente importante difundir lo que se viene haciendo. De hecho, el entrevistado calificó de trascendente e histórica la intervención en la Cámara, primero porque es el lugar en el que el pueblo está presente a través de sus representantes, y en segundo lugar por la convocatoria de todo el sector cooperativo, mutuales y dirigentes.

“La importancia del cooperativismo ya se vislumbró en la época de Sarmiento que planteó el concepto en ese entonces. Tiempo después, en la época del gobierno del General Perón se incorpora como parte del plan estratégico del Estado nacional, como herramienta de desarrollo. Más tarde llegaría Illía con la que consideramos Ley Madre, que habla de la obligatoriedad de la educación cooperativa. Después tenemos la ley 23.427 de la época de Alfonsín, donde están los fondos destinados a la educación cooperativa y a la que Formosa está adherida. Duhalde saca otro decreto en el mismo sentido. Es decir, hay un entramado jurídico que se sintetiza en este trabajo. El derecho laboral, el de incidencia colectiva y el derecho público, fue escrito y planteado en esta revista y lo hemos expuesto en la Cámara. Este trabajo, a su vez, fue aprobado ahora para llevarlo a este Congreso Internacional en Costa Rica”.

“Se solicitó al Parlamento, a Diputados de la Comisión pertinente, desde Formosa, la necesidad de plantear este momento como hecho histórico. En general el país está sumido en una crisis muy grave y nosotros consideramos, desde nuestro aporte y nuestra mirada, que la sociedad y los actores sociales deben comenzar a ver cómo resolver este problema. Sostenemos que la acción educativa, gremial y política nos tiene que interpelar, tanto desde TECNICOOP como desde otras organizaciones, y obligarnos a tomar nota y reflexionar sobre estas cuestiones, dejar de hacernos los desentendidos. Plantearnos, por ejemplo, otras formas de organización de la producción, otra forma de distribución de la riqueza, otra forma de encarar lo social, lo educativo. Llegamos a la conclusión de que otro mundo es posible con base en la organización y el conocimiento. Creemos ser claros y llamamos a la reflexión”, sostenía Argüello en su alocución.

SITUACION ACTUAL

Sobre la situación que se vive en otras provincias con el cooperativismo como eje, el entrevistado sostuvo que el movimiento cooperativo históricamente fue muy fuerte y que aporto muy fuerte al desarrollo del país. Los graneros o los puertos fueron puestos como ejemplos de pertenencia a la lucha y la propuesta cooperativa, ya que básicamente estas eran empresas cooperativas, lo que a través de gobiernos liberales y neoliberales se fueron destruyendo y pasando a manos del sector privado.

“Lo que pasó en la época menemista, por ejemplo, donde las cajas de ahorro fueron quitadas, obligó a través de leyes a las cooperativas que se conviertan en Bancos o sociedades anónimas, CREDICOOP es el único en el país que vio esto, se organizó y se consolidó. Miles de empresas cooperativas se cerraron por políticas de esas características. Otras abandonaron sus principios, su filosofía, su doctrina, ejemplo más cercano de esto es SANCOR, cooperativa que estando en quiebra logra un préstamo de Venezuela, con intercambio de bienes como pago de esa deuda, pero que, sin embargo, volvió a caer, porque creyeron en este sistema de mercado, sin ser capaces de crear un circuito cooperativo propio”.

“Agiornarse, adaptarse al sistema de mercado es un problema, porque dentro del mismo el más grande destruye al más chico. Llegamos así hasta hoy a la realidad de que poquísimas corporaciones en el mundo conducen todo y tienen toda la riqueza, en el caso de medicamentos son solo ocho los que aglutinan todo el mercado, lo mismo sucede en el caso de las automotrices, los Bancos igual, está todo concentrado en pocas personas. El cooperativismo es otra cosa, está en contra de este modelo, creemos en la democracia participativa, la educación como regla de oro, la distribución proporcional de lo que ingresa, es decir de acuerdo al trabajo se perciben los ingresos, más se trabaja más se gana. Esto resuelve el problema, pero se necesita fuerte capacitación y educación cooperativa. Ir de una sociedad individualista a una sociedad colectiva, con la cooperación como fuerza. Democracia participativa es lo que consideramos es la salida”, remarcaba claro en sus conceptos Argüello.



CANAL YOUTUBE






https://youtu.be/uHCcX19XqQ4



carlosrodolfovarela@hotmail.com
Radio La Corneta 103.5 FM
Tel. Fijo: (0370) 4437089
WhatsApp: +54 9 3705 044498



© Copyright | Hosting, Streaming y Desarrollo Web